¿Cómo el sacaleche se convirtió en mi mejor amigo?
El inicio a la lactancia nunca es fácil
Creo que hay muchos factores que hacen que el comienzo de la lactancia materna no sea el mejor para todas, muchos de estos pueden evitarse, prevenirse y, si ya es tarde, corregirse.
Como ya eh dicho: nos preparamos mucho para el parto, pero poco para lo que viene después. Incluso diría que hay un pacto tácito entre mujeres para no hablar del puerperio y todo lo que incluye, como lo es también el inicio a la lactancia. En mi caso también fue así, tenía la información del curso pre parto de la Seguridad Social, una clase exclusiva a lo que es lactancia, más lo que había leído por cuenta propia. Todo muy: «P.D. existe darle el pecho al bebé y es más o menos así».
Después de 60 horas de parto y una cesárea luego de una inducción que no funcionó, más una anestesia total por problemas con la epidural, llegué a la habitación a reunirme con Javi. Fue un momento instintito, animal. Me saqué el pecho izquierdo, se lo ofrecí y el tomó, sin más. Un poco más tarde al querer repetirlo, comenzamos a buscar a Tom Cruise, porque eso era MISIÓN IMPOSIBLE. El bebé no se agarraba bien y lloraba, o se prendía solo del pezón y yo lloraba. Se quedaba dormidito, no había forma. Nos ayudó mucho utilizar una jeringa con formula para que el buscara la leche, y luego ya ponerle el pecho. Esos días fueron todos más o menos así. Al llegar a casa también, y al segundo día de estar allí, cinco después del parto llegó la bajada de la leche y terminé asustada en la guardia porque tenía los senos del tamaño de una sandía, super calientes y me sentía muy mal.
Tenía bastante leche desde el principio, si, desde antes de la bajada ya había mucho asique te podrás imaginar lo que fue eso. Veía mis tetas gigantes y a Jota rebotar (literalmente) al intentar tomar. Entonces cometí el primer gran error, gran, GRAN, GRAN ERROR. Me saque leche con el sacaleche.
¿Porqué NO hay que usar el sacaleche al principio?
Pesarás que estoy tonta, hago una web en honor al sacaleches y de lo primero que digo es: ¡ERROR NO LO USEAS! Bueno, es NO AHORA. El extractor estimula la producción de leche materna, si a esto le sumamos que no le estaba dando bien el pecho a mi bebé, estos se llenaron de alimento en cantidades mucho mayores a las que podíamos sacar. La solución nos la dieron en la guardia de maternidad del Hospital 12 de Octubre, donde nos atendieron con mucha paciencia y profesionalismo, realmente estamos muy agradecidos. Me enseñaron a darle el pecho correctamente a mi bebé y a dejar guardado por un ratito el sacaleche, para que este sea mi gran aliado y no mi peor enemigo. Luego de unas semanas, comenzamos a incluirlo y eso se convirtió en una de las mejores partes de la recuperación: 💥podía aumentar la producción si el bebé lo demandaba, 💥podía extraerme y «dormir un turno más» acelerando la mejoría, 💥podía tomarme un tiempito para hacer ejercicio y ayudar al dolor de espalda característico de esta etapa, entre otras cosas y eso me hizo: FELIZ. A partir de ahí, el sacaleche es un camino de ida. Eso si, HAY QUE TENER CUIDADO DE NO EXEDERSE, SOBRETODO LOS PRIMEROS DOS MESES. Pasado este tiempo, es más factible intercalar biberones con leche materna, sin correr el riesgo de que el bebé deja la teta.
¿Qué es un sacaleche y para que sirve?
Un sacaleche o extractor de leche materna es un dispositivo que nos ayuda a sacar la leche para, principalmente, hacer un banco de leche para nuestro bebé. Estos pueden ser manuales o eléctricos y los hay con muchas características distintas como por ejemplo si la copa se adapta a tu cuerpo, los materiales con los que está hecho, las velocidades y distintas funciones como la de extracción y masajeo en los eléctricos, si son manos libres o no, etc.
¿Por qué usar un sacaleche?
Razones hay miles. Las dos principales son: aumentar la producción de leche cuando ésta no es suficiente y contar con leche materna para no discontinuar la alimentación exclusiva, aún cuando pasemos algunas horas lejos del bebé.

¿Cómo usar un extractor de leche?
Acá va a depender mucho si es eléctrico o manual. En ambos casos es muy importante lavarse super bien las manos antes de iniciar la extracción. Asegurarse que tanto el sacaleches, como donde vayamos a depositar lo que extraigamos se encuentren en perfectas condiciones de higiene. Sentate cómoda, vas a pasar un ratito en esa posición. Asegurate que todas las partes se encuentren perfectamente ensambladas (sobretodo en los modelos que tienen muchas partes) y ¡Listo! Consejo, es bueno tener a mano nuestra botellita de agua y una toalla, ya que a veces al sacarlo del pecho caen algunas gotas.
Si vas a realizar la extracción en un lugar donde no estés tan cómoda como en tu casa, sería bueno que tengas experiencia previa para estar más canchera y poder realizarlo más rápido y bien.
Manual: basta con bombear.
Eléctrico: además de asegurarte tener energía suficiente (ya sea enchufe cerca, pilas o tenerlo cargado), si contás con la opción masaje es bueno iniciar la extracción de esa forma.
Seguir leyendo 🔎
ATENCIÓN: Todo lo expuesto en esta WEB son las conclusiones de una mamá en práctica. No soy medica, ni matrona, ni me dedico a la salud. Si bien toda la información que tengo la fui cotejando con matronas y pediatras, ya que quiero garantizarle a mi bebé el mejor bienestar, no me convierte en palabra autorizada. Creo que debe ser tomado como una opinión y ante dudas consultarlas con el personal de salud de tu confianza.